#3: Se Cotidiano
Nos estamos moviendo en una suerte de era del "Casual Web" (y el casual content creation). Es algo mucho más grande que aquello de la web amateur vs la web profesional. Por qué? Porque la gente tiene vidas! Y ahora, la gente que tiene vidas también tiene banda ancha. Si querés tener algo realmente grande tenés que inventar servicios que calcen en el estilo de la vida cotidiana de
MOTU PROPIO : : : alentando emprendedores
29 enero 2006
#2: Se Diferente
Las ideas están en el aire. Hay montones y montones de personas pensando -y probablemente ya trabajando- en lo mismo que vos. Y uno de ellos puede ser Google. Tenés que poder manejar eso. Cómo? Primero, dándote cuenta de que ningún mercado suficientemente interesante va a estar limitado a un único jugador. En un sentido la competencia es buena -especialmente para legitimar los nuevos mercados. En segundo lugar, volvé a leer el #1: el especialista casi siempre patea el trasero del generalista. Tercero: considerá hacer alguna cosa que no esté en la cresta de lo ola. Muchas compañías exitosas -y la ya mencionada gran G entre éstas- han tomado la posta en áreas donde aparentemente todo estaba hecho, pero lo rehicieron bien. Qué más? Conseguite un buen nombre, no un genérico (más fácil decirlo que hacerlo, es cierto). El error más común en las marcas es tratar de ser super descriptivo, lo cual nos llena de montones de nombres parecidos sin personalidad. Cuántas empresas de blog ponen la palabra "blog" en sus nombres? Cuántas empresas de podscasting usan "pod" o “cast” en sus marcas? Ellos raramente son los que se destacan.
Aquí está el post original en inglés
http://evhead.com/2005/11/ten-rules-for-web-startups.asp
#1: Se Específico
Concentrate en el problema más pequeño que puedas resolver: eso podría resultar en algo muy útil. La mayor parte de las empresas se lanzan a hacer demasiadas cosas, lo cual las convierte en "me-too" y les hace difícil el crecimiento. Concentrarse en un pequeño nicho tiene algunas ventajas: con mucho menos trabajo, podés ser el mejor en lo que hacés. Las pequeñas cosas, como un mundo microscópico, suelen convertirse en algo más grande de lo que creés cuando las ves de cerca. Podés posicionarte y venderte más fácilmente cuando estás más enfocado. Y cuando llega la posibilidad de asociarse o ser adquirido por otra empresa, hay menos chance de conflictos. Todo esto suena tan lógico... y sin embargo hay una fuerte resistencia a concentrarse en algo pequeño. Creo que es el miedo a ser trivial. Solamente recordá esto: si llegás a ser el #1 en tu categoría, aunque tu categoría sea demasiado pequeña, vas a poder ampliarte y apalancarte en lo ya hecho.