#6: Centrate en vos.
Las grandes creaciones casi siempre vienen de alguien que "se rasca su propia picazón": inventá algo que quieras que exista en tu mundo. Se usuario de tu propio producto. Empleá a personas que lo usen. Hacelo cada vez mejor basándote en tus propios deseos (pero no te engañes creyendo que sos el típico usuario). Otro aspecto de esto: no te dejes seducir haciendo tratos con compañías a costa de tus usuarios, o a costa de no poder mejorar más tu producto. Cuando sos pequeño y ellos son grandes, es difícil decir No, pero volvé a mirar el #4.
#7: Se ambicioso
Siempre es bueno tener opciones. Una de las mejores maneras de llegar a tenerlas es teniendo ingresos. Aunque ahora es cierto -otra vez- que el tráfico vale mucho, la estrategia "doy-cualquier cosa-para-crecer-en-tráfico" le pone un sello con fecha de vencimiento al trasero de
Ya es parte de la experiencia o la sabiduría “web startup”: hay que mantener bajos los costos del arranque. Existiendo como existe actualmente la voluntad de los grandes jugadores de abrir el juego a los pequeños equipos innovadores, hay buenas posibilidades de que el final del recorrido sea una adquisición. Las adquisiciones son más fáciles si las empresas son pequeñas. Y son posibles si los costos se mantienen bajos desde el comienzo. Los costos de un web startup han bajado considerablemente (especialmente si te mantenés en un objetivo específico). Además de las técnicas obvias, otras formas de hacer esto es utilizar servicios llave en mano para bajar los gastos indirectos: Administaff, ServerBeach, web apps, quizás Elance.